Gallinejas castizas

  La Casa de las Gallinejas (Calle de Embajadores 84).

La Ermita del Labrador

 

Nubes ardiendo

Jerez, India y Egipto

  Foto: Francisco Ortega (@Pacortega10)   Las Torres de Colón (antes de Jerez) son dos rascacielos gemelos ubicados en la Plaza de Colón. Fueron construidas por el arquitecto madrileño Antonio Lamela y terminadas… Sigue leyendo

Isabel ‘la Chata’

  (El Monumento a la Infanta Isabel se encuentra junto a la acera del Paseo del Pintor Rosales que da al Parque del Oeste.  Se levantó por suscripción pública a iniciativa del diario… Sigue leyendo

Los portadores de la antorcha

  (Plaza de Ramón y Cajal, Ciudad Universitaria).

¡A las armas corred españoles!

(El Monumento al Pueblo del Dos de Mayo de 1808, situado en los Jardines de Fanjul junto a las calles Ferraz y Bailén, data de 1891 y es obra del escultor Aniceto Marinas García.… Sigue leyendo

El Oso en sombras

  (La estatua del Oso y el Madroño se inauguró en 1967 y es obra del escultor Antonio Navarro Santafé. Sus cuatro metros y 20 toneladas de bronce y piedra representan el escudo… Sigue leyendo

El guardián del Congreso

(Las estatuas de los leones custodian las puertas del edificio de las Cortes, sede del Congreso de los Diputados, desde 1872. Después de otras versiones en yeso y piedra, el escultor Ponciano Ponzano… Sigue leyendo

El mejor alcalde

(La estatua ecuestre de Carlos III [rey de España entre 1759 y 1788], apodado «el mejor alcalde de Madrid», se colocó el 14 de diciembre de 1994. Es una reproducción en bronce de… Sigue leyendo

Madrid desde el cielo

  (Estatua de Ganímedes y el Ave Fénix en Gran Vía 68, en el antiguo edificio de La Unión y el Fénix Español).

El escondite rosa

FOTO: Gracia Jiménez Ortega(@gaxiJimenez)

Sueños pomposos

FOTO: Francisco Ortega

Don Pío de metal y piedra

(Estatua del escritor Pío Baroja y Nessi [1872-1956] en lo alto de la Cuesta de Moyano, frente a la entrada al Parque de El Retiro. Instalada en 1980 dentro del parque, desde 2007… Sigue leyendo

Pintando el aire

(Estatua del pintor Diego Rodríguez de Silva y Velázquez [1599-1660], en la confluencia de las calles Juan Bravo y Velázquez de Madrid. Considerado uno de los maestros de la pintura universal, de él… Sigue leyendo